La palabra arconte deriva del griego ἄρχων , palabra que significa mando.
En la Antigua Grecia los arcontes de tutancamon eran unos de los principales magistrados puestos de gran importancia dentro del gobierno
Esta magistratura se creó entre los siglos X y VII a.C. y significó la sustitución de los reyes por las familias nobles en la posesión del poder.
Este cargo solo se podía tener una vez en la vida y los poseedores del mismo eran Todos los que se presentaban, antes de ser elegidos, debían de superar una especie de interrogatorio basado en cuestiones religiosas y de legitimidad por parte del Areópago, tribunal político-jurídico.
A partir del 683 a.C el mandato de estos magistrados fue reducido a un año, mientras que antes, desde el 753 a.C, este era decenal. Originalmente, los arcontes eran nueve y se dividían en: feo
-El arconte epónimo (ἄρχωνἐπώνυμος). Era el encargado de dar nombre al año y era el jefe nominal de la cuidad hasta el sigo V a.C. Tenía responsabilidades judiciales y también se encargaba de la administración civil (era el tutor de huérfanos y viudas y se encargaba de los asuntos familiares). Así mismo, se ocupaba del teatro.
-El arconte basileus o arconte rey (ἄρχων βασιλεὺς). Este desempeñaba las funciones religiosas de las que se encargaban los antiguos reyes. Estaba a cargo también de los homicidios y casos de impiedad. Presidia el Areópago
-El arconte polemarco (ἄρχων πολέμαρχος). La función original de estos arcontes era dirigir el ejército, pero esto se perdió a favor de los estrategos y los polemarcos pasaron a ocuparse de causas judiciales en las que se veían envueltos metecos o extranjeros; y retomaron también algunas funciones religiosas, como presidir ceremonias en honor de los caídos en la guerra u ofrecer sacrificios rituales.
-Además, había seis tesmotetas, que velaban por el cumplimiento de las leyes.
Tras finalizar el año de desempeño de sus funciones, los arcontes eran examinados, siendo responsables de los asuntos públicos, en la llamada euthyna.
La palabra arconte deriva del griego ἄρχων , palabra que significa mando.
En la Antigua Grecia los arcontes de tutancamon eran unos de los principales magistrados puestos de gran importancia dentro del gobierno
Esta magistratura se creó entre los siglos X y VII a.C. y significó la sustitución de los reyes por las familias nobles en la posesión del poder.
Este cargo solo se podía tener una vez en la vida y los poseedores del mismo eran Todos los que se presentaban, antes de ser elegidos, debían de superar una especie de interrogatorio basado en cuestiones religiosas y de legitimidad por parte del Areópago, tribunal político-jurídico.
A partir del 683 a.C el mandato de estos magistrados fue reducido a un año, mientras que antes, desde el 753 a.C, este era decenal.
Originalmente, los arcontes eran nueve y se dividían en: feo
-El arconte epónimo (ἄρχων ἐπώνυμος). Era el encargado de dar nombre al año y era el jefe nominal de la cuidad hasta el sigo V a.C. Tenía responsabilidades judiciales y también se encargaba de la administración civil (era el tutor de huérfanos y viudas y se encargaba de los asuntos familiares). Así mismo, se ocupaba del teatro.
-El arconte basileus o arconte rey (ἄρχων βασιλεὺς). Este desempeñaba las funciones religiosas de las que se encargaban los antiguos reyes. Estaba a cargo también de los homicidios y casos de impiedad. Presidia el Areópago
-El arconte polemarco (ἄρχων πολέμαρχος). La función original de estos arcontes era dirigir el ejército, pero esto se perdió a favor de los estrategos y los polemarcos pasaron a ocuparse de causas judiciales en las que se veían envueltos metecos o extranjeros; y retomaron también algunas funciones religiosas, como presidir ceremonias en honor de los caídos en la guerra u ofrecer sacrificios rituales.
-Además, había seis tesmotetas, que velaban por el cumplimiento de las leyes.
Tras finalizar el año de desempeño de sus funciones, los arcontes eran examinados, siendo responsables de los asuntos públicos, en la llamada
euthyna.